top of page
Historia

Foto Daniela Calle

Juan Carlos Reneo

 

En el año 1533, se realizaron dos expediciones entre Pedro de Alvarado y Sebastián de Belalcázar. Sebastián de Belalcázar, fue el primero en llegar a la capital el 6 de diciembre de 1554, fundando así San Francisco de Quito. 

 

Siete años después de su fundación, Francisco de Orellana partió hacia el oriente con un grupo de indígenas en busca del tesoro de Atahualpa. Al regresar, descubrió el Río Amazonas y de ahí surgió la frase ¨Es por la gloria de Quito, el descubrimiento del Río Amazonas¨.

 

En 1563, la ciudad le solicitó a Felipe II  que se volviera Real Audiencia, debido a los problemas de transporte y comunicación que tenía Quito en esa época. El 29 de agosto de ese año, el rey les firmó la cédula real.

 

Acontecimientos como; la declaración de independencia de EEUU en 1776 y la revolución francesa en 1789, dieron el ejemplo a los criollos que la independencia era posible y que un gobierno autónomo y liberal podía ser una realidad.

 

El 25 de diciembre de 1808, los criollos liderados por Juan Pio Montufar, y con apoyo de Juan de Dios Morales; Manuel Quiroga, José Riofrio, entre otros, celebraron la reunión conocida como la conspiración del chillo. Seis meses después, el Conde Ruiz de Castilla, descubrió la conspiración y los mandó a prisión, pero el 1 de marzo fueron liberados por falta de evidencias.

 

El día 8 de agosto de 1809, hubo una reunión en la casa del Dr. Francisco Javier de Ascázubi para formar  la junta del día 10 de Agosto. El 9 de agosto los criollos se reunieron en la casa de Manuela Cañizares y firmaron la carta del cese de funciones del Conde Ruiz de Castilla. El día 5 de octubre, se produjo una contra revolución causando que más de 300 quiteños sean ejecutados debido a ser participes de los eventos del 10 de agosto.

 

El 24 de mayo de 1822, inició el conflicto denominado la Batalla de Pichincha, donde el ejército comandado por el Mariscal Antonio José de Sucre, ganó la batalla en la madrugada siguiente.

 

El 25 de junio de 1824, se fundó la provincia de Pichincha, teniendo de capital a la ciudad de Quito. El 18 de marzo de 1826, se fundó en Quito la Universidad Central.

 

En 1830, Quito se separó de la Gran Colombia y nació la República del Ecuador, instaurando a Quito como su capital.

 

El 25 de junio de 1908, llegó a la estación de Chimbacalle el primer tren a vapor en la ciudad de Quito. La estación estuvo en funcionamiento por 34 años.

 

En 1976, la ciudad de Quito fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, para conservar sus iglesias y el centro histórico.

 

 

Síguenos en 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page